La Edad Media transcurrió aproximadamente entre el 400 y 1500, entre la caída del imperio romano y el Renacimiento. En este periodo de aparente paro tecnológico se produjeron avances significativos, donde, además, se manifestaron actividades de importancia en áreas del arte, religión, literatura, filosofía, etc., gracias al surgimiento de las culturas islámica y bizantina. Concreta mente la parte islámica hizo numerosas contribuciones científicas muy valoradas más tarde durante el Renacimiento.
La tecnología del transporte durante la Edad Media contó con algunas innovaciones de gran importancia. La navegación marítima fue quizá el campo más trascendente, en principio con el desarrollo de la quilla y la introducción de la vela latina triangular, que permitía a la embarcación realizar las maniobras más fácilmente con respecto a otros tipos de vela, como las cuadradas.
La introducción de la aguja magnética alrededor del Siglo XIII fue un punto de inflexión en la forma de navegar, que era hasta entonces eminentemente costera, convirtiendo las embarcaciones a vela en los medios de transporte más complejos de todos los conocidos hasta entonces. De hecho, esta complejidad propició la creación de escuelas de navegación, cuyo impulsor fue el príncipe Enrique de Portugal. El mayor contacto y conocimiento del mar también permitió cambios importantes en la tecnología marina.
En el campo del transporte terrestre, durante la Edad Media se realizaron algunas innovaciones que
permitieron una amplia difusión de la tecnología en diversas áreas. Particularmente, tuvo su trascendencia el coche de caballos y los elementos que permitían el enjaezado, como el árbol de varas. La herradura, aunque siendo un elemento sencillo de las caballerizas, constituyó un avance importante que mejoró notablemente las condiciones de los animales de tiro y la autonomía de los transportes. En general, el transporte de personas y mercancías cobró auge, diversificándose, y estableciéndose líneas regulares con numerosos puntos de servicio a lo largo de las rutas, como posadas, mesones.
gg
ResponderEliminar